Cart 0 x

, , , , ,
Comentarios desactivados en ¿Por qué se producen los mareos de origen cervical?

¿Por qué se producen los mareos de origen cervical?

Last updated on octubre 19th, 2023 at 09:34 am

 

Las causas pueden ser diversas, pero la principal es la compresión de la arteria vertebral y el bloqueo de las vértebras cervicales, lo que provoca un leve déficit en el suministro de sangre al cerebro, comprometiendo su vascularización y generando esta sensación de inestabilidad. El flujo sanguíneo hacia el cerebro se produce principalmente a través de dos arterias:

  • La arteria vertebral (ubicada en la parte posterior).
  • La arteria carótida (ubicada en la parte media y anterior).

Estas dos arterias pueden ser comprimidas en ciertas áreas a lo largo de su recorrido hacia el cráneo, lo cual puede resultar en una reducción del flujo sanguíneo e insuficiencia para satisfacer las necesidades del cerebro.

Por ejemplo, la arteria vertebral puede ser directamente comprimida en el canal formado por los orificios entre las vértebras cervicales (excepto la séptima) debido a un crecimiento óseo anormal (osteofito causado por artrosis).

También puede ser comprimida en la entrada al cráneo, donde debe hacer un giro para pasar por el cóndilo occipital. Si la posición de este cóndilo varía debido a la tensión en los músculos del cuello, es posible que la arteria quede ligeramente comprimida, lo cual puede causar los síntomas descritos en este artículo.

En cuanto a la arteria carótida, puede estar comprimida en su envoltura fascial que rodea a los músculos del cuello (la tensión muscular en esta área puede afectarla) o en la entrada al cráneo como arteria carótida interna a través del agujero carotídeo en el hueso temporal (en este caso, golpes en el área, tensión muscular o problemas en la articulación temporomandibular pueden ser la causa).

Es evidente que cuando los músculos del cuello están tensos, ya sea por cualquier motivo, pueden afectar el flujo sanguíneo en el cerebro debido a la compresión o tensión de las arterias encargadas de llevar la sangre al cerebro.

Esta sensación de mareo también puede ser causada por problemas en el oído. Por lo tanto, es necesario determinar qué está causando la tensión en el cuello que conduce al mareo.

Más razones:

  • Hernias / protrusiones discales
  • Rectificación cervical
  • Artrosis vertebral
  • Canal estrecho / estenosis espinal
  • Malas posturas
  • Escoliosis
  • Dolo referido visceral
  • Contracturas musculares
  • Estrés / ansiedad / depresión

El dolor cervical comúnmente surge como resultado de una contractura muscular en las cervicales, que comprime el flujo sanguíneo y provoca que experimentes mareos y vértigo. Además, es importante destacar que esta afección no siempre está asociada únicamente con una mala postura o pasar demasiadas horas frente a una computadora. Existen otros factores que pueden desencadenar el dolor cervical.

Uno de estos factores adicionales es llevar un estilo de vida poco saludable. Esto incluye hábitos como una alimentación deficiente, falta de ejercicio regular y descanso inadecuado. Estas prácticas poco saludables pueden contribuir al debilitamiento de los músculos del cuello y aumentar la probabilidad de experimentar dolor cervical.

Otra causa común de dolor cervical son las hernias o protrusiones discales. Estas condiciones ocurren cuando los discos entre las vértebras cervicales se desplazan o se hernian, ejerciendo presión sobre los nervios y provocando dolor.

La rectificación cervical también puede ser una causa de dolor cervical. La rectificación se refiere a una pérdida de la curvatura natural de la columna cervical, lo que puede ejercer presión adicional en los músculos y los nervios del cuello, causando malestar.

La artrosis vertebral es otra condición que puede contribuir al dolor cervical. La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que puede afectar las vértebras cervicales, causando dolor y rigidez en el cuello.

Además, el canal estrecho o la estenosis espinal pueden ser factores que contribuyan al dolor cervical. Estas condiciones se caracterizan por un estrechamiento de los espacios por donde pasan los nervios de la columna vertebral, lo que puede comprimir los nervios y causar dolor en el cuello.

Las malas posturas también pueden desencadenar dolor cervical. Mantener una postura incorrecta durante períodos prolongados de tiempo puede ejercer presión adicional en los músculos y las articulaciones del cuello, lo que puede resultar en dolor crónico.

La escoliosis, una curvatura anormal de la columna vertebral, también puede causar dolor cervical. La curvatura anormal puede afectar la alineación de las vértebras cervicales y ejercer presión en los músculos y los nervios del cuello, generando malestar.

Otra causa menos conocida de dolor cervical es el dolor referido visceral. Esto ocurre cuando el dolor en órganos internos, como el corazón o los pulmones, se percibe en el cuello. En estos casos, el dolor cervical puede ser un síntoma de un problema subyacente en los órganos internos.

Las contracturas musculares también pueden contribuir al dolor cervical. Una contractura es una contracción involuntaria y persistente de un músculo, lo que puede generar tensión y dolor en el cuello.

Por último, el estrés, la ansiedad y la depresión también pueden desempeñar un papel en el dolor cervical. Estas condiciones emocionales pueden afectar la tensión muscular y la percepción del dolor, lo que puede intensificar los síntomas del dolor cervical.

En resumen, el dolor cervical puede tener diversas causas, que van desde una contractura muscular hasta problemas más graves como hernias discales o estenosis espinal. Es importante abordar no solo los síntomas del dolor cervical, sino también los factores subyacentes que pueden contribuir a su aparición.

Share:

  • Alex (Nuevo York) purchased

    15 minutes ago

  • Jony (USA) purchased

    50 minutes ago

  • Anna (japan) purchased

    Osteopatia tratamiento

    55 minutes ago