Osteopatia ATM – Osteópata Ekonatura Granada. 5 claves.

Last updated on octubre 21st, 2023 at 07:47 pm
¿Experimentas molestias en la mandíbula? Es probable que estés experimentando problemas en la articulación temporomandibular.
¿Sabías que la osteopatía es fundamental para tratar los trastornos de la articulación temporomandibular?
¿Sabías que los desequilibrios en otras áreas de tu cuerpo podrían estar contribuyendo a este problema?
En este artículo te explicaremos cómo funciona esta articulación, qué problemas puede causar si no funciona correctamente y los tratamientos más eficaces para reducir el dolor. Además, te presentamos tres preguntas clave para entender mejor este enfoque terapéutico y cómo puede beneficiarte.
Descubre cómo la osteopatía puede mejorar la salud de tu articulación temporomandibular y brindarte alivio.
1.ATM o la articulación temporo mandibular
La ATM (articulación temporomandibular) es una de las articulaciones más complejas y usadas en el cuerpo humano.
Es responsable de los movimientos de la boca, como hablar, masticar y abrir y cerrar la mandíbula. Esta articulación está siempre en movimiento, realizando entre 150 y 3000 movimientos al día.
La investigación ha demostrado que el dolor crónico también causa síntomas relacionados con la articulación temporomandibular. Por ejemplo, los problemas en la mandíbula pueden afectar áreas del cerebro que procesan el dolor y las emociones.
Dolor orofacial o disfunción temporomandibular
- Los síntomas de la articulación temporomandibular, que involucra el hueso mandibular y el hueso temporal, y presenta características anatómicas como la presencia de un menisco, pueden influir y estar relacionados con los procesos de dolor crónico, tal como se entienden en la actualidad.
- El bruxismo, que implica apretar los dientes, y los síntomas y signos del síndrome temporomandibular (dolor de cabeza, mareos, dolor de cuello, problemas de visión y audición, dolor de dientes y mandíbula, entre otros) pueden estar relacionados, por ejemplo, con situaciones de estrés.
- En ocasiones, cuando estamos nerviosos o enfadados, apretamos los dientes (bruxismo), por ejemplo. Estos son algunos de los síntomas, pero no significa que una persona que apriete la mandíbula deba experimentar todos ellos.
- La mayoría de las personas que tratamos por disfunción temporomandibular presentan una combinación de algunos de estos síntomas. Muchos de ellos no son conscientes de que su mandíbula rechina o emite un chasquido al abrirla, por lo que no asocian sus síntomas con la tensión en su mandíbula.
Síntomas de ATM y osteopatia:
- Dolor en la mandíbula
- Tensión elevada en la cara
- Despertar con la mandíbula encajada
- Dolor de oídos
- Dolor de cuello
- Dolores de cabeza o migrañas
- Latigazo hasta el ojo
- Mareos
- Acúfenos
- Limitación al abrir la boca (por ejemplo, solo se abre hasta la mitad)
- Rechinar los dientes por la noche
- Mucha tensión cervical
2.¿Cómo saber si tienes un problema de ATM?
Por lo general, este problema es diagnosticado por un osteópata o un odontólogo especializado en ATM.
Si tienes sospechas pero no estás segura/o, debido a que experimentas constante tensión cervical, dolor de nuca, dolores de cabeza, etc., puedes acudir a nuestra clínica para que te valoremos y concertar una sesión de ATM.
¿Qué es la osteopatia mandibular y cómo se diferencia de otros tratamientos para los trastornos temporomandibulares?
- En los últimos años, la investigación científica ha identificado el dolor crónico como una entidad clínica propia e independiente del dolor musculoesquelético y reumático agudo o subagudo.
- La osteopatía mandibular es un enfoque terapéutico que evalúa y trata el cuerpo de manera integral.
- Reconoce que los desequilibrios en diferentes áreas del cuerpo pueden contribuir a problemas en la articulación temporomandibular (ATM). En este artículo, exploraremos qué es la osteopatía mandibular, sus beneficios y cómo se realiza en Osteopatia Ekonatura Granada.
- Según la definición clásica, el dolor se considera crónico después de seis meses. Sin embargo, esta definición es limitada. Según investigaciones recientes, el dolor crónico es un proceso global que involucra factores físicos (lesiones específicas), emocionales (creencias y miedo al dolor) y sociales (contexto del dolor).
- Todo esto indica la importancia de realizar una evaluación exhaustiva. En personas con dolor crónico, es crucial no olvidar la mandíbula y en aquellos con problemas mandibulares, debemos considerar factores que puedan perpetuar los síntomas y evitar el desarrollo de dolor crónico independientemente de la calidad de la estructura (músculo, menisco, etc.).
3.¿Qué beneficios se obtienen con la Osteopatia en ATM?
La osteopatía mandibular puede proporcionar numerosos beneficios en el alivio del dolor en diferentes áreas del cuerpo. Algunos de los beneficios incluyen:
- Alivio del dolor de cuello y/o rigidez: puede ayudar a mejorar la movilidad y reducir la incomodidad en el cuello.
- Alivio del dolor de hombro: puede abordar las causas subyacentes del dolor de hombro, aliviando la tensión muscular y restaurando el equilibrio en la articulación.
- Alivio de las cefaleas (dolores de cabeza): puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las cefaleas al abordar los desequilibrios en la mandíbula y las estructuras relacionadas.
- Tratamiento de chasquidos durante el movimiento de la ATM: puede mejorar la función de la articulación temporo-mandibular y tratar los chasquidos o ruidos anormales durante el movimiento.
- Alivio del dolor de oído: puede aliviar el dolor de oído o la sensación de plenitud en el oído al corregir los desequilibrios en la articulación y las estructuras circundantes.
- Reducción del dolor y la sensibilidad en la mandíbula: puede mejorar la alineación y la función de la articulación temporo-mandibular, reduciendo así el dolor y la sensibilidad en la mandíbula.
- Mejora de la movilidad de la mandíbula: puede ayudar a desbloquear la mandíbula y restaurar su movilidad, reduciendo el malestar asociado.
4. Preguntas frecuentes sobre cómo la osteopatia mandibular puede aliviar el dolor
¿Cómo relajar los nervios de la mandíbula?
La mandíbula es una área del cuerpo donde se acumula mucha tensión y ansiedad. Esta tensión puede causar contracturas musculares, dolor de cabeza, dificultades para dormir e incluso problemas para abrir y cerrar la boca. Si sientes que tus nervios mandibulares están tensos, hay algunas técnicas que pueden ayudarte a relajarlos. Una técnica efectiva es la osteopatía.
Un osteópata es un especialista que trabaja con el sistema musculoesquelético y puede ayudarte a identificar las zonas de tensión en la mandíbula. Mediante técnicas de manipulación, masaje y estiramiento, el osteópata puede aliviar la presión en los nervios mandibulares y mejorar la movilidad en la zona.
La relajación de los nervios de la mandíbula es importante para prevenir problemas de salud y bienestar. La mandíbula tiende a acumular tensión debido a factores como el estrés, la ansiedad y, a veces, problemas musculares o de la articulación temporomandibular.
Aquí hay algunas técnicas adicionales que puedes considerar para aliviar la tensión en esta área:
- Estiramientos suaves: Realiza estiramientos suaves para la mandíbula. Puedes hacerlo manteniendo la boca cerrada y moviendo la mandíbula hacia los lados o abriendo y cerrando la boca lentamente. Estos movimientos deben ser suaves y sin forzar.
- Evitar hábitos perjudiciales: Algunas personas aprietan la mandíbula o rechinan los dientes inconscientemente, especialmente durante la noche. Si crees que puedes estar haciendo esto, considera usar una férula dental nocturna para proteger tus dientes y aliviar la tensión en la mandíbula.
- Terapia de masaje: Además del masaje mandibular que puedes hacer por ti mismo, considera acudir a un terapeuta de masaje especializado en liberar la tensión de la mandíbula. El masaje terapéutico puede ayudar a relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea en la zona.
- Hábitos alimenticios y estilo de vida saludable: Mantén una dieta equilibrada y evita alimentos muy duros o difíciles de masticar para reducir la tensión en la mandíbula. Además, bebe suficiente agua y reduce el consumo de cafeína y alcohol para prevenir la tensión.
- Aplicación de frío o calor: Además de usar calor como se mencionó anteriormente, también puedes aplicar hielo o compresas frías para aliviar la inflamación y reducir el dolor en la mandíbula.
- Atención a la postura: Una mala postura puede contribuir a la tensión en la mandíbula. Trata de mantener una postura erguida y relajada para minimizar la tensión en todo el cuerpo, incluyendo la mandíbula.
- Asesoramiento profesional: Si experimentas dolor crónico en la mandíbula o problemas graves de la articulación temporomandibular (ATM), consulta a un dentista, osteópata o especialista en ATM. Ellos pueden recomendarte tratamientos específicos, como ejercicios de rehabilitación, terapia de manipulación o, en casos más graves, intervenciones quirúrgicas.
Recuerda que la relajación de los nervios mandibulares es importante para prevenir problemas más graves en el futuro, si experimentas molestias persistentes en la mandíbula, es importante buscar la ayuda de un profesional de la osteopatia mandibular .
5.Tratamiento en caso de bruxismo, mala mordida, mandíbula bloqueada…
- Una vez diagnosticado un problema de ATM, como el bruxismo (apretar la mandíbula, chasquidos en la mandíbula, etc.), te recomendamos recibir una sesión de Osteopatía craneomandibular para tratar la mandíbula, que es la causa de las contracturas cervicales y el dolor de cabeza.
- En Osteopatía Ekonatura Granada, somos especialistas en el tratamiento de problemas de ATM en el centro de Granada, y nuestros osteópatas también son especializados en Osteopatía Craneomandibular.
- Osteopatía Ekonatura Granada es un estudio especializado en el tratamiento del dolor orofacial y de la articulación temporomandibular (ATM).
- El tratamiento del síndrome de disfunción de la articulación temporomandibular permite, junto con otros tratamientos, restaurar la función normal (muscular y articular) del sistema masticatorio en relación con los demás componentes de la cabeza y el cuello.
Bibliografía
- Liu, F., & Steinkeler, A. (2013). Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de los trastornos temporomandibulares.Dental Clinics of North America,57(3), 465–479.Enlace
- Fernández-de-Las-Peñas, C., Galán-Del-Río, F., Alonso-Blanco, C., Jiménez-García, R., Arendt-Nielsen, L., & Svensson, P. (2010). Dolor referido desde los puntos gatillo musculares en la musculatura masticatoria y cuello-hombro en mujeres con trastornos temporomandibulares.The Journal of Pain: Official Journal of the American Pain Society,11(12), 1295–1304.Enlace
- Maxilofacial, I. (2019, noviembre 15).¿Qué significa la mordida clase I, clase II y clase III?Instituto Maxilofacial.Enlace