¿Cómo te ayuda la osteopatía de cervicales y cuello?
Osteópata cervical Granada
Las dolencias y molestias lumbares más comunes incluyen contracturas, tensión y limitación de movimiento. Además, los problemas lumbares pueden causar síntomas en la cadera, rodilla, tobillo y pie.
Dolencias y alteraciones cervicales
Cervicalgia
La cervicalgia (o dolor de cuello) es un problema común. Dos tercios de la población sufre dolor de cuello en algún momento de sus vidas.
Es uno de los principales motivos de consulta en osteopatía.


Migraña y cefaleas
La migraña cervical, conocida también como cefalea cervicogénica, tiene como causa la tensión excesiva de la zona cervical. El dolor de este tipo de cefalea es intenso, se manifiesta en la cabeza y la cara.
Hernia discal cervical
La hernia discal cervical ocurre cuando uno de los discos intervertebrales en la región del cuello se degenera y deteriora, lo que puede generar dolor cervical.
En este contexto, la osteopatía ayuda mejorar los síntomas y abordar esta afección.


(Des)bloqueo cervical
Vértigos, mareos y desequilibrio
Un dato, aproximadamente el 30% de la población padece episodios de mareos, vértigo o desequilibrio relacionados con tensiones y contracturas en el cuello.
Una nota esperanzadora, estos síntomas pueden ser mitigados con el tratamiento osteopático cervical, brindando alivio y mejorando la calidad de vida.

Cervicalgia: causas, síntomas y tratamiento osteopático

Síntomas cervicalgia y otras dolencias cervicales
Ls problemas relacionados con la columna cervical son una de las consultas más habituales en osteopatía.
El tratamiento osteopático de las alteraciones de la columna cervical evalúa la relación entre el cuello y la parte superior de la espalda para eliminar la tensión muscular, equilibrar y alinear la columna eliminando las molestias cervicales.
Algunos síntomas
- Dolor/tensión muscular:contracturas, sensación de que la cabeza pesa, rigidez, tensión en trapecios.
- Funcionales: molestia o dificultad para mover el cuello de manera natural.
- Nerviosos: dolor de cabeza, migraña, mareos, etc.
- Pueden aparecer molestias e irradiación hacia los hombros, brazos y hormigueos o pérdida de fuerza en las mano

Principales causas de las dolencias cervicales
No podemos hablar de una única causa u origen cuando nos referimos a la cervicalgia, sino de un conjunto de factores que afectan a la columna cervical/cuello.
Algunas causas
- La ansiedad y el exceso de tensión nerviosa provocan tensión en los músculos del cuello, trapecios y parte alta de la espalda.
- Posiciones mantenidas durante largos períodos de tiempo: ordenador, móvil, posiciones laborales forzadas.
- Deporte, accidentes de tráfico, caídas o traumatismos de diferentes tipos.
Dolor referido

El dolor referido visceral es un tipo de dolor que proviene de un órgano o víscera con una disfunción, éste dolor se irradia a distancia. No implica necesariamente un problema “grave” en la víscera, sino que se trata de una disfunción.
Ejemplo: cuello, hombro y miembro superior izquierdo con patología de miocardio isquémico (infarto de corazón).
Igual sucede, por ejemplo, con el dolor en el hombro derecho por alteración en las vías hepático-biliares.
Esto se debe a la estructura del sistema nervioso que transmite señales de dolor de órganos internos a otras áreas del cuerpo.
Un dolor crónico referido en un área del cuerpo puede crear compensaciones y desestabiliza otras zonas distales del cuerpo.
Inflamación

La salud intestinal y la digestión constituyen los pilares fundamentales de un buen estado de salud. Desde la absorción de nutrientes hasta la conexión microbiota-intestino-cerebro.
La microbiota no es la causa de “todas” las enfermedades, pero si es algo que debemos tener presente.
En función de la alimentación, la gestión del estrés y la actividad física, vamos a modular nuestra microbiota.
Por último, la inflamación crónica y problemas digestivos si se encuentra como parte de muchos problemas en la columna cervical.
La ciencia reciente demuestra que cuidar la salud intestinal, puede resolver una gran cantidad de síntomas y complementa, junto con la osteopatía, la salud de tu columna vertebral y sistema músculo – esquelético.

Tratamiento osteopático de las cervicales
El enfoque osteopático y terapéutico es integrativo, al abordar las causas, y no sólo los síntomas, el cambio es sostenible en el tiempo.
No sólo trato sus síntomas como son el dolor cercano a la zona cervical y media de la espalda, contractura muscular en hombros, parestesias en miembros superiores y regiones del cuello, cráneo y pérdida de fuerza y movilidad.
Con el tratamiento de osteopatía cervical lograrás eliminar la tensión muscular, equilibrar y alinear tu columna, mejorando tanto las molestias cervicales así como el origen de los síntomas.
Valoración
Iniciamos con una valoración integrativa para identificar factores que afectan a la columna cervical a partir del análisis de posiciones, movilidad y movimientos.
Tratamientos
Reducimos la tensión muscular y desbloqueamos cuello, hombros y parte alta de la espalda, para mejora y eliminar los síntomas en estas áreas y otras relacionadas con la columna cervical.
Valoramos también los reflejos viscerales. El dolor de cuello y espalda puede estar asociado a disfunciones en hígado, riñones, la vesícula biliar, el colon irritable, el intestino, la vejiga, el estómago y la próstata, etc.
Ejercicios
Hábitos, posturas y movimientos para recuperar el bienestar.
Te propondré tratamientos complementarios, como suplementos, fitoterapia, probióticos u otras ayudas.
Preguntas sobre cervicales y osteopatía
¿Puede la osteopatía ayudarme si llevo mucho tiempo con molestias en el cuello y he probado diferentes tratamientos?
— Sí. La osteopatía es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y la prevención de diversas condiciones y molestias relacionadas con el sistema músculo-esquelético. — Ha demostrado ser útil para mejorar o eliminar molestias cervicales o del cuello, incluso en casos crónicos y tras probar varios tratamientos.
¿Cuando tengo mucha tensión en el cuello, llego a tener dolor de cabeza o migraña? ¿Con el tratamiento osteopático mejorar?
— Es común que la tensión en el cuello pueda generar dolor de cabeza o migraña.
— En este sentido, la osteopatía puede ayudar a reducir la intensidad y frecuencia de estos dolores, e incluso eliminarlos por completo.
¿Cuántas sesiones se necesitan para notar una mejora?
— Desde la primera sesión ya vas a percibir una notable mejoría.
— La cantidad de sesiones necesarias para notar una mejora varía según la persona y la gravedad de los síntomas. — Aproximadamente el 80% de las personas con cervicalgia nota una mejora notable después de 2 a 4 sesiones.
— Es importante seguir el plan de tratamiento propuesto por el osteópata y realizar los ejercicios de reeducación para obtener los mejores resultados.
¿Es cierto que las tensiones musculares en el cuello y la parte alta de la espalda pueden estar relacionadas con el trabajo o la postura diaria?
Sí, es cierto. Los hábitos posturales inadecuados pueden generar tensión muscular y afectar la postura, creando un ciclo de malestar. La osteopatía puede ayudar a corregir y aliviar estas tensiones musculares, y brindar recomendaciones para mejorar la postura y prevenir futuras molestias.
Primera sesión
- — Consulta 1h 30 min.
- — Evaluación osteopática y visceral – digestiva
- — Tratamiento manual
- — Plan de tratamiento
Siguientes
- — Tratamiento manual de 1 h.
- — Asesoramiento y acompañamiento
- — Ejercicios y seguimiento
- — Fitoterapia y suplementación
- — Hábitos de salud