¿Cómo te ayuda la osteopatía lumbar?
Osteopatía lumbar y de espalda en Granada
Las dolencias y molestias lumbares más comunes incluyen contracturas, tensión y limitación de movimiento. Además, los problemas lumbares pueden causar síntomas en la cadera, rodilla, tobillo y pie
Dolencias y alteraciones lumbares
Dolor lumbar
El dolor lumbar, dolor lumbosacro, lumbalgia o lumbago es el conjunto de molestias que se localizan en la parte baja de la espalda y que, en algunas ocasiones, puede afectar a las extremidades inferiores.
Es uno de los motivos principales de consulta en osteopatía.


Hernia discal lumbar
La hernia de disco ocurre con más frecuencia en la parte baja o lumbar de la espalda. Es una de las causas más comunes de dolor lumbar y de dolor en la pierna (ciática).
Excepto en casos atipicamente muy graves, la osteopatía produce excelentes resultados en este tipo de alteración.
Ciática y ciatalgia
La “ciática” hace referencia a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático. Va desde la parte inferior de la espalda, caderas y glúteos hacia la parte inferior de cada pierna.
El tratamiento osteopático es una de las mejores opciones para aliviar sus síntomas y paliar su aparición.


Escoliosis
La escoliosis es una curvatura lateral de la columna vertebral que ocurre con mayor frecuencia durante el período de crecimiento.
La mayoría de los casos de escoliosis son leves y, junto al tratamiento médico, la osteopatía permite mejorar las molestias que causa la escoliosis.
Causas, síntomas y tratamiento osteopático lumbar

Síntomas lumbalgia y otras dolencias lumbares
Ls problemas relacionados con la columna lumbar o parte baja de la espalda son una de las consultas más frecuentes en osteopatía.
El tratamiento osteopático evalúa e integra las relaciones entre la columna lumbar, la pelvis y el resto de la columna vertebral: movimientos y la posición de todo el conjunto del cuerpo.
Alguno síntomas
- Dolor en la parte baja de la espalda.
- Dolor punzante que se irradia desde la lumbar hacia la pierna o el pie.
- Dolor lumbar con irradiación repentina en las piernas que aparece al moverse.
- Sensación de bloqueo e inestabilidad durante el movimiento.
- Posiciones mantenidas durante largos períodos de tiempo: ordenador, móvil, posiciones laborales forzadas y repetitivas.
- Falta de movilidad y rigidez de la zona.
- Deporte, accidentes de tráfico, caídas, traumatismos de diferentes tipos, mover o cargar peso.
- Aquellas posiciones que requieren doblarse hacia delante.

Principales causas de las dolencias lumbares
Algunas causas
- Posiciones estáticas prolongadas: usar ordenador, móviles y posturas laborales repetitivas.
- Problemas de falta de movimiento y rigidez.
- Lesiones por deporte, accidentes, caídas y movimientos bruscos o pesados.
- Posturas que implican flexión hacia adelante.
Dolor referido

El dolor referido visceral es un tipo de dolor que proviene de un órgano o víscera con una disfunción, éste dolor se irradia a distancia. No implica necesariamente un problema “grave” en la víscera, sino que se trata de una disfunción.
Ejemplo: cuello, hombro y miembro superior izquierdo con patología de miocardio isquémico (infarto de corazón).
Igual sucede, por ejemplo, con el dolor en el hombro derecho por alteración en las vías hepático-biliares.
Esto se debe a la estructura del sistema nervioso que transmite señales de dolor de órganos internos a otras áreas del cuerpo.
Un dolor crónico referido en un área del cuerpo puede crear compensaciones y desestabiliza otras zonas distales del cuerpo.
Inflamación

La salud intestinal y la digestión constituyen los pilares fundamentales de un buen estado de salud. Desde la absorción de nutrientes hasta la conexión microbiota-intestino-cerebro.
La microbiota no es la causa de “todas” las enfermedades, pero si es algo que debemos tener presente.
En función de la alimentación, la gestión del estrés y la actividad física, vamos a modular nuestra microbiota.
Por último, la inflamación crónica y problemas digestivos si se encuentra como parte de muchos problemas en la columna lumbar.
La ciencia reciente demuestra que cuidar la salud intestinal, puede resolver una gran cantidad de síntomas y complementa, junto con la osteopatía, la salud de tu columna vertebral y sistema músculo – esquelético.

Tratamiento osteopático lumbar
El dolor lumbar es un problema que afecta a aproximadamente el 80 % de la población general en algún momento de su vida. De ese porcentaje, alrededor del 15 % tiene un origen claro, mientras que el resto se considera inespecífico o idiopático.
No sólo trato sus síntomas, como dolor de espalda baja, espasmos musculares en la región lumbo – sacra, pérdida de fuerza muscular y movilidad por presencia de dolor.
Valoración
Identificamos los factores que están afectando al correcto funcionamiento de la columna lumbar y determinan las posiciones o movimientos que causan más molestias.
Tratamientos
Se reduce la tensión en la columna lumbar/pelvis, parte alta de la espalda y todas aquellas zonas relacionadas como la cadera y las piernas.
Ejercicios
Hábitos, posturas y movimientos para recuperar el bienestar.
Te propondré tratamientos complementarios, como suplementos, fitoterapia, probióticos u otras ayudas.
Preguntas sobre lumbalgia y osteopatía
¿Puede la osteopatía ayudarme?
— Si llevas mucho tiempo con molestias en las lumbares, y a veces, el dolor te baja por las piernas y te impide estar de pie o caminar; si has probado diferentes tratamientos, la respuesta es sí.
— La experiencia en consulta de osteopatía ha demostrado durante 10 años que la osteopatía mejora y elimina las molestias lumbares.
— Aunque pienses que es una alteración crónica, no lo es, puedes obtener mayor calidad de vida.
¿Con el tratamiento osteopático podría mejorar la sensación de debilidad lumbar?
— Si aveces sientes “frágil” la zona lumbar, tienes la sensación de que te vas a quedar “bloqueado” en cualquier movimiento, la respuesta es sí.
— Esta sensación de debilidad es bastante común y puede volverse crónica.
— Si. Con el tratamiento osteopático se puede mejorar en gran medida y evitar que empeore con el paso del tiempo.
¿Cuántas sesiones necesito?
— Desde la primera sesión, al finalizar observarás ya la mejoría notable.
— Entre 2 y 4 sesiones, el 80% de las personas nota una mejora importante de los síntomas; a partir de aquí se espacian las visitas.
— Si es necesario, te propondré tratamiento complementario y ejercicios (fitoterapia, suplementos, probioticos, etc.)
¿Puede deberse a mi trabajo o mi postura?
— Si. Gran parte de las molestias lumbares y de la parte baja de la espalda pueden tener una relación directa con los hábitos posturales que tenemos.
— Del mismo modo, las molestias en la parte baja de la espalda pueden provocar que cambiemos nuestra postura al sentarnos, caminar y realizar otras actividades, creando un círculo constante.
— Por último, muchas de las afecciones crónicas de columna lumbar tienen su origen en el intestino, y se aborda con osteopatía visceral y tratamientos complementarios.
Primera sesión
- — Consulta 1h 30 min.
- — Evaluación osteopática y visceral – digestiva
- — Tratamiento manual
- — Plan de tratamiento
Siguientes
- — Tratamiento manual de 1 h.
- — Asesoramiento y acompañamiento
- — Ejercicios y seguimiento
- — Fitoterapia y suplementación
- — Hábitos de salud