Cart 0 x

,
Comentarios desactivados en Tratamiento de los acúfenos en los oídos con osteopatía

Tratamiento de los acúfenos en los oídos con osteopatía

Last updated on octubre 19th, 2023 at 09:35 am

¿Qué son los acúfenos?

Son los pitidos o zumbidos que sentimos en los oídos.

Los acúfenos son esos zumbidos, pitidos o ruidos en los oídos que son síntoma de alguna otra enfermedad o dolencia. Cuando una persona tiene acúfenos, lo primero que debe hacer es acudir al otorrinolaringólogo para determinar si existe algún trastorno del oído.

En ocasiones, la causa es neurológica, por lo que también se puede recomendar acudir al neurólogo para descartar esta posibilidad. Además, es necesaria la valoración por parte de un osteópata, ya que el mal estado de la musculatura masticatoria puede producir esta molesta patología.

De hecho, es ampliamente conocido que las personas que padecen disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) a menudo experimentan acúfenos. La fisioterapia y la osteopatía son métodos altamente efectivos para aliviar y prevenir la reaparición de estos molestos pitidos.

Ejercicios para eliminar acúfenos

Por otro lado, el osteópata te indicará algunos ejercicios que podrás realizar para la mandíbula.

Asimismo, existen otros factores que influyen en su aparición, como:

  • Estrés, cansancio extremo, depresión y ansiedad.
  • La ingesta de ciertos medicamentos.
  • Deficiencia de calcio, magnesio, zinc o potasio en nuestra dieta.
  • Exposición prolongada a sonidos fuertes.
  • Infecciones en el oído.
  • Daños en los nervios del oído.
  • Infecciones de las vías respiratorias.
  • Obstrucción de cerumen.
  • Crecimiento anormal de los huesos del oído.

¿Cómo eliminar los acúfenos?

Realizar un diagnóstico adecuado es muy importante para poder identificar la causa de los acúfenos y reducir la probabilidad de que se repitan.

Si experimentas los síntomas de los acúfenos, no dudes en visitar a un fisioterapeuta u osteópata especializado en acúfenos para determinar cómo pueden ayudarte con tu problema.

Causas:

  • Problemas auditivas
  • La otoesclerosis: es una afección caracterizada por el crecimiento anormal de hueso en el oído medio, afectando específicamente a los pequeños huesos llamados osículos. Esto puede causar pérdida de audición y acúfenos (zumbidos en los oídos).
  • Rectificación cervical
  • Hernias de disco
  • Protrusiones discales
  • Contracturas musculares
  • Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Bruxismo
  • Golpes traumáticos en la cabeza
  • Accidentes de coche
  • Problemas neurológicos
  • Traumas psicoemocionales

Los acúfenos, también conocidos como zumbidos en los oídos, pueden ser síntomas de otras enfermedades o dolencias. Es importante acudir a un otorrinolaringólogo, además de un osteópata, para determinar la causa y descartar trastornos del oído.

En algunos casos, la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) puede ser la causa, por lo que se recomienda la evaluación de un osteópata.

La osteopatía es un método efectivo para aliviar y prevenir los acúfenos. Además, factores como el estrés, medicamentos, deficiencias nutricionales, exposición a ruidos fuertes y otros problemas de salud pueden contribuir a los acúfenos.

Espero que esta breve explicación sobre los mareos cervicales pueda ayudarte a entender mejor los zumbidos de oídos (tinnitus) y por qué ocurren.

Share:

  • Alex (Nuevo York) purchased

    15 minutes ago

  • Jony (USA) purchased

    50 minutes ago

  • Anna (japan) purchased

    Osteopatia tratamiento

    55 minutes ago